Estimadas familias
El pasado 7 de noviembre de 2024, la Comisión de Comedor del AMPA, comió en el instituto junto a vuestros hijos/as para comprobar la calidad de los menús del comedor y el funcionamiento del mismo.
CONTACTO E INFORMACION DE MENUS
Tenéis los menús los podéis consultar en el Instagram del AMPA, la web del IES San
Fernando, y la web de empresa de servicios AUSOLAN.
Web IES: http://www.iessanfernando.com
Web AUSOLAN: https://menuak.ausolan.com/
Instagram: @ampasanfer
Mail. El correo de contacto con el comedor es: comedor.ies.sanfernando.madrid@educa.madrid.org
VISITA DEL 7 de NOVIEMBRE
Ese día había guisantes con jamón, pescado rebozado con ensalada variada y de postre fruta y/o yogurt.
Comimos bien, mejor que correcto, tanto en calidad como cantidad. Lo hicimos junto a parte del profesorado y del equipo directivo que también comen allí diariamente y que nos comentaron que la comida es buena a diario.
El menú es el mismo para todos, alumnado y profesorado y, en este caso, nosotros.
PREPARACION DE LA COMIDA
Todos los menús son preparados en el centro escolar desde primera hora de la mañana (07:30), con ingredientes frescos cocinados en las instalaciones del IES.
No hay nada precocinado ni servido desde catering. El servicio de comidas (AUSOLAN) sirve los alimentos frescos a diario, que son revisados por las cocineras para dar su visto bueno.
En esta revisión de alimentos puede haber algún rechazo por parte del personal de cocina, o incluso retraso en la recepción de los alimentos, lo que hace que en ocasiones se tenga que modificar el menú previsto en el detalle mensual.
Las instalaciones (cocina, comedor, zonas auxiliares y de paso) están limpias, bien organizadas y bien atendidas, con muy buena gente trabajando. El equipo de cocina es estable y lo conforman 11 personas (eran 8 y ha habido que aumentar personal), que cuidan y atienden al alumnado de forma cercana. Hemos comprobado que los conocen por sus nombres y los atienden de forma atenta y profesional.
Este es un punto a favor del equipo de cocina y sala. Llevan muchos años, conocen a todo el alumnado, les ven crecer, saben cómo tratarlos y superan los pequeños incidentes diarios con una tranquilidad y una autoridad natural que se ve a simple vista.
ORGANIZACIÓN DE LAS SALAS
Este año, la apertura de una nueva línea ha aumentado considerablemente el uso del comedor por parte de las familias y se ha pasado de dar 200 menús de hace un par de años a 325 actualmente, estando al límite de su capacidad.
Además la cocina es la misma que hace años y es necesario un doble esfuerzo de las trabajadoras para poder cocinar todos los menús. Está previsto realizar en verano de 2025 una ampliación de los fuegos, cocinas, marmita, lavavajillas, etc. para poder atender una demanda creciente.
Esto ha provocado la necesidad de reorganizar los servicios y se ha habilitado la parte de arriba del comedor (la sala de enfrente del Palomar) para que puedan darse todos los menús.
En el comedor de abajo hay 14 mesas de 12 personas y comen los alumnos de 1º, 2º de la ESO, 2º de Bachillerato y los alumnos de extraescolares o de escuelas IPAD cuando acaban (les esperan).
En el comedor de arriba hay 10 mesas de 12 personas y comen los alumnos de 3º, 4º de la ESO y 1º de Bachillerato. La comida llega en carros desde la cocina principal por el ascensor situado al lado de los comedores, y llega caliente.
Se dan alrededor de 325 menús diarios, normalmente en un turno a las 14.00 horas (M, J y V) o en dos turnos, 14.00 h. y 15.15 h. (L y X). Para atender también las comidas a deshoras de los alumnos de extraescolares y otras circunstancias excepcionales.
Se hace una cola en las dos líneas de servicio (comedor de abajo) o en la de arriba, que va a buen ritmo sin mucha espera, se recoge la comida y se avanza por el pasillo central para ocupar cada persona su sitio. Al finalizar cada alumno se encarga de recoger su sitio y de llevar su bandeja a los carros.
Las alergias se controlan y se vigilan con sitios específicos fijos (una persona alérgica tiene siempre el mismo sitio asignado) para evitar cruces y posibles contaminaciones y con el uso de vajillas especiales (de distintos colores que el resto).
Si existen posibles trastornos relacionados con la alimentación, las familias pueden avisar a comedor, vía secretaria o orientadora, para que se preste especial atención a alguna persona alumna que necesite una mayor supervisión o ayuda. También se tiene especial cuidado si hay algún caso de alteración de conducta por hipersensibilidad al ruido, hiperactividad o por cualquier otro que necesite una atención no convencional.
ASISTENCIA A COMEDOR
Hay un control de asistencia mediante listado diario al final de cada una de las líneas donde se recoge la comida. Si alguien falta de forma continuada y no hay comunicada una ausencia, se notifica a Secretaría para que contacten con las familias por si hay algún problema.
En caso de que el alumno no vaya a acudir al comedor, basta con enviar un correo electrónico a comedor.ies.sanfernando.madrid@educa.madrid.org para avisar. De este modo no se desperdician alimentos. Lo ideal es realizar el aviso al menos el día anterior al que no se va a acudir. Si se conoce la ausencia con mayor antelación y se pueda avisar mejor.
CONCLUSIONES
La impresión de la visita ha sido buena en la comida, buena en las instalaciones (aunque habrá que prestar atención a las ampliaciones y mejoras, que van siendo necesarias) y muy buena en relación con el personal de cocina y sala.
En breve lanzaremos una encuesta de satisfacción tanto a alumnos como a padres para que nos trasladéis vuestras opiniones.
0 comentarios